top of page

MÈTODO DE CASO

Si bien a veces se habla de “método de caso”, la expresión correcta y completa es «caso social individual», o «caso individual». Con esta expresión se designa la ayuda social que se presta a nivel individual utilizando una serie de procedimientos que configuran el llamado método de caso social individual.

 

Ha sido el primer método que fue sistematizado dentro de la profesión. Su aparición corresponde a la etapa de tecnificación de la beneficencia que se inicia en Europa, principalmente en Inglaterra en donde se comienzan a utilizar, en la asistencia a los pobres y a los socialmente desposeídos una serie de procedimientos formalizados. Esto se da fundamentalmente en las Sociedades de Organización de la Caridad (COS) que luego adquirieron gran desarrollo e importancia en los EE UU, no sólo como forma institucionalizada de ayuda a los necesitados, sino porque las COS constituyen el ámbito en donde fue posible ir avanzando en la formalización de los procedimientos a seguir en el trabajo con la gente.

 

Cabe señalar que el método de caso se elaboró teniendo en cuenta el modelo clínico terapéutico de la medicina. Durante muchos años este modelo influyó decisivamente en la configuración y desarrollo de la metodología del trabajo social.

 

Con la publicación en 1922 del libro de Mary Richmond “What is Social Case”, se fundamenta y se sistematiza la metodología del caso social individual, definida por esa autora como «el conjunto de métodos que desarrollan la personalidad reajustando consciente e individualmente al hombre a su medio»

 

Estructura de procedimiento del método de caso

Para desarrollar este tema, escogemos algunos autores que nos parecen más representativos, y que son, de alguna manera, los clásicos en la primera etapa de formalización de este método:

Mary Richmond

- a . la encuesta que posibilita el diagnóstico

- b.  el diagnóstico que conduce al conocimiento del caso y orienta el tratamiento

- c.  e1 tratamiento, cuyos pasos deben llevar a la solución del problema individual

Gordon Hamilton

- a  el estudio

- b.  diagnóstico y evaluación

- c.  tratamiento

Patricia Kane

- a.  el estudio de los datos presentados por el cliente cuando formula sus problemas

- b.  diagnóstico de los datos (naturaleza del problema y evaluación del problema en términos de lo que significa para el cliente)

- c.  planeamiento para solucionare e1 problema, teniendo en cuenta los recursos del cliente y la comunidad

- d.  tratamiento: el cliente y el trabajador social se esfuerzan para resolver e1 problema.

 

Papel del trabajador social en el caso social individual

 

Por la índole misma de este método, el rol del trabajador social, o si se quiere decirlo con más precisión, su presencia personal, juega un papel fundamental dentro del proceso metodológico. Resulta evidente que, por la naturaleza misma del método de caso, las «relaciones interpersonales» tienen una importancia central. Es esencial que el trabajador social, en su relación con las personas que recurren a él, sepa construir un clima de libertad para la expresión personal y para una mejor exploración, indagación y estudio del caso a tratar.

bottom of page